26-10-2010, 00:57
Coleccion privada de papers de wireless espero que les sea de mucha ayuda esta informacion y que sea solo para fines educativos y sin fines de lucro.
con este material quedan certificados en el tema de conectividad inalambrica :o
Contenido
Link premium Megaupload
con este material quedan certificados en el tema de conectividad inalambrica :o
Contenido
Código:
Unidad 01: Introducción Guía Presentación | |
Unidad 02: Estándares en Tecnologías Inalámbricas Guía | Presentación
¿Qué es un estándar?
Estándares abiertos y cerrados
IEEE y sus grupos de trabajo; IEEE 802 LAN/MAN
IEEE 802.11 tradicional (Redes de Área Local Inalámbricas); Confusión de nombres.
IEEE 802.11 - Aspectos técnicos: Capa 1 (802.11 PHY); Técnicas de modulación; Frecuencias; Capa 2 (802.11MAC); Método de acceso al medio.
Enmiendas de IEEE 802.11: IEEE 802.11b; IEEE 802.11a; IEEE 802.11g; IEEE 802.11s; IEEE 802.11n. Diversidad Espacial; Multiplexación por división espacial (SDM); Resumen de las enmiendas a 802.11.
WiMAX (IEEE 802.16) vs. WiFi (IEEE 802.11): Rango y Cobertura; Escalabilidad y rendimiento; Calidad del servicio.
Unidad 03: Introducción a la Física de la Radio Guía | Presentación |
Campos y ondas electromagnéticas: Características de las ondas. electromagnéticas. Los campos eléctrico y magnético; Medio de transporte; Longitud de onda y frecuencia.
Polarización.
Radiación de un dipolo.
El espectro electromagnético: Las frecuencias de las redes inalámbricas.
Propagación de ondas electromagnéticas: Absorción; Reflexión; Difracción; Refracción; Interferencia.
Efectos dependientes de la frecuencia.
Propagación radial en espacio libre: Pérdida de espacio libre (FSL); Zonas de Fresnel; Línea de vista; Multitrayectoria.
Cuando la física hace una diferencia.
Unidad 04: Topología e Infraestructura Básica de Redes Inalámbricas Guía | Presentación |
Topologías básicas de red: Topologías de red relevantes en conexión de redes inalámbricas.
Componentes de redes inalámbricas: Punto de acceso; Clientes inalámbricos.
Modos de operación de redes inalámbricas: Modo ad hoc (IBSS): Caso 1: Punto a punto. Infraestructura (BSS), Caso 1: Estrella, Caso 2: Punto a Punto(PtP), Caso 3: Repetidores, Caso 4: Malla.
Ejemplos de la vida real de infraestructura inalámbrica.
Unidad 05: Configuración de Estaciones Guía- Configuración de estaciones | Presentación - Configuración de estaciones Presentación - Configuración de puntos de acceso Laboratorio - Redes WDS |
Configuración de puntos de acceso: Antes de comenzar; Instalando el hardware y el firmware, Instalación física, Actualizando el firmware, Conectando su computadora al dispositivo; Configuración del hardware siguiendo el modelo OSI, La capa física, Número de canal, Potencia de transmisión, Tasa o velocidad de transmisión, La capa de enlace, Modos de operación, SSID (Service Set Identifier), Control de acceso al medio, Restricción de acceso a través de autenticación, La capa de red, Capa de aplicación.
Instalación de clientes: Parte A - Linux: Seleccionando el hardware inalámbrico; Tipos de hardware, Chipsets inalámbricos, Hardware soportado, Hardware no soportado, Diferencias entre drivers; Instalando el dispositivo inalámbrico, Preparando la instalación, Insertando la tarjeta, Identificando el chipset; Configurando el dispositivo inalámbrico, Ejemplo 1: Ubuntu con Gnome.
Parte B: Instalación de clientes Windows XP: Seleccionando el hardware inalámbrico; Instalación del dispositivo inalámbrico; Configuración del dispositivo inalámbrico, Paso 1: Seleccione la red, Paso 2: configuración IP.
Ejercicios: Configuración de puntos de acceso
Unidad 06: Cálculo de Radioenlace |
¿Qué es un presupuesto de potencia del enlace?
Los elementos del presupuesto de enlace: El lado de Transmisión, Potencia de Transmisión (Tx), Pérdida en el cable, Pérdidas en los conectores, Amplificadores, Ganancia de antena; Pérdidas de propagación, Pérdidas en el espacio libre, Zona de Fresnel; Lado receptor, Ganancia de antena desde el receptor, Amplificadores desde el receptor, Sensibilidad del receptor, Margen y Relación S/N.
Términos y Conceptos.
Cálculo con Decibeles (dB, dBm, dBi ): Unidades adimensionales; Conversión de Watt a dBm.
Presupuesto de Enlace Completo: Ejemplo 1: Enlace de 50 km; Ejemplo 2: Enlace de 1 km; Otros cálculos y aproximaciones importantes, Fuentes de latitud/longitud y datos de elevación y rumbo, El programa RadioMobile, Calculadores en línea y hojas de cálculos.
Ejercicios.
Unidad 07: Prospección de Sitio
Estudio de viabilidad.
Prospección de la infraestructura física existente.
Prospección de la infraestructura técnica existente.
Acceso a alimentación/energía.
Conectividad a Internet.
Unidad 08: Antenas y Cables
¿Qué es una antena?: Características fundamentales; Características de las Antenas; Ganancia de antena; Diagrama de radiación; Ancho del haz (beamwidth); Impedancia de entrada; Polarización de la antena, Polarización Vertical, Polarización Horizontal, Polarización Elíptica, Polarización cruzada; Otras características de las antenas, Cociente entre la ganancia del lóbulo principal y el lóbulo trasero, Pérdida de retorno, Ancho de banda.
Tipos de antenas, Dipolo de media onda, Dipolo doblado, Monopolo, Antena Yagi-Uda, Log-Periódica, Antena loop o de lazo, Antenas Omni-direccionales, Antenas Sectoriales, Reflector parabólico, Antena Plana o "Patch", Antena guía-onda, Antena helicoidal, Antena de ranura.
Aislamiento de antena, Aislamiento vertical, Aislamiento horizontal.
Conectores para cable coaxial.
Divisores/Combinadores de Potencia.
Pérdidas de trayectoria.
Pérdidas en Cables y conectores: Cable coaxial; Pérdidas en el cable; Pigtails.
Ejercicio de antenas.
Unidad 09: Simulación de Radioenlaces en Exteriores
¿Qué es Radio Mobile?
¿Qué es SRTM?
Instalando Radio Mobile.
Diseñando con Radio Mobile: Posición y Cartografía; Propiedades y topología de la red inalámbrica, Creando una red lógica, Creación de especificaciones de sistemas, Crear y posicionar unidades, Membresía de red; Análisis de presupuesto de RadioEnlace; Área de cobertura.
Unidad 10: Instalación para Exteriores
Los estándares.
Definiciones: Torres y Mástiles.
Soportes para antenas: Montajes sobre el techo (No-penetrantes); Montaje de Pared; Montaje de Pared.
Cajas herméticas.
Suministro de energía.
Consideraciones de montaje.
Tipos de torres: Monopolos; Torres Auto Soportadas; Torres venteadas, Espesor de los vientos, Tensado de los vientos.
Fundaciones.
Como elegir una Torre o Mástil.
Carga de la Antena: Huella de la Torre; Altura de la Torre; Presupuesto; Localización de la Torre.
Seguridad.
Protección contra rayos y fluctuaciones de tensión eléctrica: Fusibles y cortacircuitos; Puesta a tierra; Estabilizadores y reguladores de tensión; Protección contra rayos. Corrosión: Prevención de la corrosión.Mantenimiento de Torres y Mástiles.
Unidad 11: Resolución de Problemas
Antes del modelo OSI: Fuente de corriente estable; Actualización del Firmware.
Metodología: Resolución de problemas de arriba a abajo; Resolución de problemas de la mitad a arriba, de la mitad a abajo; Ejemplo práctico.
Herramientas para la resolución de problemas
Escenario 1: ¿Interferencias de radio?, ¿Canales ocupados?
Escenario 2: ¿Red congestionada? ¿Inundación?
Escenario 3: ¿Por qué este servicio de red no está trabajando? ¿Conexión rechazada?
Controlando la interferencia: Interferencia y ruido; Maximizando el nivel de la señal recibida; Minimizando los niveles de interferencia y ruido; Estrategias para controlar lainterferencia.
Unidad 12: Seguridad en Redes Inalámbricas
Definiendo seguridad inalámbrica.
¿Qué es seguridad de la información?: Confidencialidad; Autenticación; Integridad; Disponibilidad; No repudiación (rendición de cuentas).
Seguridad de información y las WLAN.
Implementando los atributos de seguridad: Comentarios generales acerca del cifrado en el nivel de enlace.
Confidencialidad en redes inalámbricas: WEP o no WEP; WEP muere, nacen WPA y WPA2.
Autenticación en Redes inalámbricas: Detener la difusión de la SSID como medida de seguridad; Usando el filtrado de direcciones MAC como medida de seguridad; Portales cautivos para redes inalámbricas.
Integridad de datos en redes inalámbricas: Nota sobre seguridad acerca de WPA.
Disponibilidad en redes inalámbricas.
No repudiación en redes inalámbricas (rendición de cuentas).
Amenazas de seguridad en redes inalámbricas.
Unidad 13: Mesh
Definiendo redes MESH: Topología y dinámica de la red MESH; Conociendo la topología MESH; Topología MESH - Escenario típico; Topología MESH - Términos relacionados.
Motivación, expectativas y limitaciones: Ajustes reales; Precio; Organización y modelos de negocio; Facilidad y simplicidad; Red robusta; Potencia; Integración; Entornos urbanos y rurales; Tópicos y limitaciones.
Protocolos de enrutamiento de MESH y mediciones: Elementos de enrutamiento MESH; Tipos de protocolos de enrutamiento MESH; Proactivo (manejo por tablas); Reactivo (por demanda); Mediciones.
Protocolos de enrutamiento Mesh Ejemplos: MMRP (MobileMesh); OSPF; OLSR; OLSR con medidas ETX; AODV.
Hardware MESH: 4G AccessCube; MeshNode; Linksys WRT54G, GS, GL; Locustworld MeshAP; Hardware Mesh: laptops personalizadas.
Software relacionados con paquetes Mesh: MeshLinux; Zebra/Quagga; CUWin; Pebble; OpenWRT; FreifunkFirmware.
Historias de casos Mesh: Freifunk - Alemania; CUWiN - Estados Unidos; Dharamsala - India; Instituto Meraka - Sudáfrica.
Redes mesh, más que tecnología. El acuerdo PicoPeering.
Tópicos y limitaciones de redes Mesh: Latencia;Rendimiento; Escalabilidad; Seguridad; Distribuciones IP
Unidad 14: WiMax y soluciones no estándar
Unidad 15: Energía para sistemas de telecomunicaciones
Unidad 16: VoIP para el desarrollo
La poción mágica: VoIP; EstándaresAbiertos y Código Libre; Asterisk.
La receta: PBX; PSTN - RTB; Señalización en telefonía tradicional, Señalización analógica, Señalización entre centrales telefónicas; Señalización en telefonía IP, Protocolo de señalización de inicio (SIP), Servidores Proxy, Protocolos en tiempo real y el NAT, Inter-Asterisk eXchange (IAX); Equipamiento para VoIP, Teléfonos VoIP, Telefonía con Software - Soft Phones, Tarjetas de interfaz a la RTB, Adaptador para Teléfonos Analógicos (ATA), Codecs; Calidad de servicio, Latencia, Jitter - Fluctuaciones de velocidad.
Manos a la obra - Creando su propia PBX: ¿Qué es lo que necesito?; Consejos de instalación.
Instalando Asterisk: Compilando Asterisk; Descargando Asterisk; Órdenes básicas en Asterisk; Archivos de configuración; Peers, Users y Friends.
Escenario A - Red telefónica privada en una comunidad rural: Configurando los clientes VoIP, Biblioteca Comunitaria, Hospital Regional, Escuela Primaria, Asociación de agricultores; Configurando Asterisk.
Escenario B - Conectando la RTB: Incluir el soporte para la tarjeta TDM400P, Gestión de llamadas entrantes desde la RTB, Gestión de llamadas salientes por la RTB; Añadiendo un terminal analógico a la PBX; Actualización del plan de marcado.
Escenario C - Conectando comunidades mediante VoIP: Problemas más comunes en enlaces vía satélite Interconectando dos servidores con Asterisk, Telecentro, Centro de capacitación, La función de registro.
Para aprender más
Unidad 17: Enlaces de Larga Distancia
¿Qué se necesita para un enlace de larga distancia?
Alineación de Antenas: Alineación cuando podemos ver el otro extremo del enlace; Alineación cuando NO podemos ver el otro extremo del enlace; Analizador de espectro y generador de señales de bajo costo.
Ajustes para los tiempos de propagación en larga distancia.
Modificación del Método de Acceso al Medio: Labanda de 5 GHz
Unidad 18: Comunidad, TIC y Género
Por la inclusión en la sociedad de la informacióny del conocimiento.
¿Qué aportan las tecnologías de la información y la comunicación al desarrollo de las comunidades?
Por la igualdad de oportunidades en la sociedad de la información y del conocimiento.
Ejercicios.
Unidad 19: Estrategias de sostenibilidad
Unidad 20: Planeación de Red
Estudio de viabilidad
Plan de implementación: Topología de red con simulaciones de radio; Asuntos prácticos en la instalación.
Presupuesto: Recursos de Hardware, Electricidad, Puesta a tierra y protección contra rayos, Herramientas; Recursos humanos, Transporte local, Gastos adicionales.
Licencias y permisos: Mástil o torre; Permiso para operar en las frecuencias de IEEE 802.11.
Adquisición del equipo: Adquisición Local; Importación, Inspección pre-envío, Certificado de origen, Factura comercial (Trading Invoice), Seguro de transportes, Impuestos de importación, IVA, Homologación.
Fase de implementación: Clima, Miembros del equipo.
Consejo general sobre contratos
Aseguramiento de la Calidad
Ejercicios
Unidad 21: Mapeo de Alcances
Link premium Megaupload