21-06-2006, 09:40
Cómo montar una red Wi-Fi
Informacion original de http://www.pdaexpertos.com
Guia creada por Josa Julio Ruiz | 10-Agst-2004
![[Imagen: logo_wifi.gif]](http://www.zero13wireless.net/wireless/manuales/guia_seguridad/logo_wifi.gif)
1. Introducción
Wi-Fi (Wireless Fidelity) es una de las tecnologias de comunicación inalambrica (sin cables - wireless) mas extendidas. Tambian se conoce como WLAN o como IEEE 802.11
Los subestandares de Wi-Fi que actualmente mas se estan explotando en el ambito comercial son:
- 802.11b:
íƒÆ’í†â€™íƒÂ¢í¢â€šÂ¬í…¡· Pionero en 1999 y actualmente el mas extendido.
íƒÆ’í†â€™íƒÂ¢í¢â€šÂ¬í…¡· Opera en la banda de los 2.4 GHz.
íƒÆ’í†â€™íƒÂ¢í¢â€šÂ¬í…¡· Alcanza una velocidad maxima de 11 Mb/sg.
- 802.11g:
íƒÆ’í†â€™íƒÂ¢í¢â€šÂ¬í…¡· Estrenado en 2003.
íƒÆ’í†â€™íƒÂ¢í¢â€šÂ¬í…¡· Opera en la banda de los 2.4 GHz.
íƒÆ’í†â€™íƒÂ¢í¢â€šÂ¬í…¡· Alcanza una velocidad maxima de 54 Mb/sg.
Si quieres mas informacion sobre las normativa actuales mira Aqui
Cuando compremos nuestro hardware Wi-Fi debemos fijarnos para qua subestandar fue diseñado, porque de nada nos sirve tener un Access Point .11b (11 Mb/sg) y un accesorio Wi-Fi .11g (54 Mb/sg) ya que de todas maneras nos estaremos conectando a 11 Mb/sg.
2. Conceptos basicos:
Repasemos la terminologia que usaremos en este y otros futuros tutoriales:
Access Point: (Punto de Acceso o AP)
Es el dispositivo que hace de puente entre la red cableada y la red inalambrica. Podemos pensar que es, de alguna manera, la antena a la que nos conectaremos.
![[Imagen: wifi_pda_ap1.gif]](http://www.zero13wireless.net/wireless/manuales/guia_wireless/wifi_pda_ap1.gif)
Accesorios Wi-Fi:
Es el accesorio adicional que usaremos para incoporar el estandar 802.11 a nuestro equipo (PDA, ordenador portatil o de sobremesa), en caso de no tener Wi-Fi integrado.
Estos accesorios pueden encontrarse en formato de tarjetas PCMCIA (para portatil), PCI y USB (para ordenador de sobremesa) y esperamos que muy pronto en formato SD (Secure Digital) para nuestros PDAs Palm OS.
![[Imagen: wifi_pda_acc2.gif]](http://www.zero13wireless.net/wireless/manuales/guia_wireless/wifi_pda_acc2.gif)
Dirección IP: (IP Address)
Una dirección IP es una serie de nomeros que identifica a nuestro equipo dentro de una red.
Distinguimos entre IP poblica (ej. 80.20.140.56), cuando es la dirección que nos identifica en Internet (por ejemplo la IP de tu router ADSL en Internet) e IP privada (ej. 192.168.0.2 ), que es la dirección que identifica a un equipo dentro de una red local (LAN).
Si, por ejemplo, pensamos en una red local con un router ADSL, los PCs o equipos conectados a la red tendran sólo IP privada, mientras que el router tendra una IP poblica (su identificación en Internet) y una IP privada (su identificación en la red local).
mascara de subred: (Subnet address)
Cifra de 32 bits que especifica los bits de una dirección IP que corresponde a una red y a una subred. Normalmente sera del tipo 255.255.255.0
Puerta de enlace: (Gateway)
Es la dirección IP privada de nuestro router.
Servidores DNS: (DNS server)
Las paginas web tambian tienen su dirección IP poblica y es a travas de asta dirección como en realidad nos conectamos a ellas. Pero claro, es mas sencillo memorizar o escribir el nombre del dominio (http://www.google.es) que su dirección IP (216.239.59.104).
Para no memorizar la retahila de nomeros tenemos los servidores DNS. Un servidor DNS es un servidor en donde estan almacenadas las correlaciones entre nombres de dominio y direcciones IP.
Cada vez que cargamos una pagina web, nuestro equipo (PDA, portatil u ordenador de sobremesa) envia una petición al servidor DNS para saber la dirección IP de la pagina que queremos cargar, y es entonces cuando hace la conexión.
Probablemente estarais familiarizados con eso de "servidor DNS primario" y "servidor DNS secundario". El primario es el "principal" y el secundario es el de emergencia que usara nuestro ordenador en caso de que el primario no funcione.
WEP: (Wired Equivalent Privacy)
Es el tipo de encriptación que soporta la tecnologia Wi-Fi. Su codificación puede ir de 64 bits hasta 128 bits.
WEP esta deshabilitado por defecto.
En el caso de los Puntos de Acceso que suministra Telefonica, ya viene con el Wep activado, donde la Clave por defecto viene en una etiqueta en la parte inferior del Punto de Acceso.
SSID: (Service Set Identification)
Nombre con el que se identifica a una red Wi-Fi. Este identificador viene establecido de fabrica pero puede modificarse a travas del panel de administración del Punto de Acceso.
DHCP:
Tecnologia utilizada en redes que permite que los equipos que se conecten a una red (con DHCP activado) auto-configuren los datos dirección IP, mascara de subred, puerta de enlace y servidores DNS, de forma que no haya que introducir estos datos manualmente.
Por defecto la mayoria de los routers ADSL y los Puntos de Acceso tienen DHCP activado.
Dirección MAC: (MAC address - Media Access Control address)
Es el código onico de identificación que tienen todas las tarjetas de red. Nuestro accesorio Wi-Fi o nuestro PDA con Wi-Fi integrado, al ser un dispositivo de red, tambian tendra una dirección MAC onica.
Las direcciones MAC son onicas (ningon dispositivo de red tiene dos direcciones MAC iguales) y permanentes (ya que vienen preestablecidas de fabrica y no pueden modificarse).
Infraestructura:
Modo de conexión en una red wireless que define que nuestro equipo (PDA, portatil u ordenador de sobremesa) se conectara a un Punto de Acceso. El modo de conexión debera de especificarse en la configuración de nuestro equipo o del accesorio Wi-Fi.
Por defecto viene activado este modo.
Ad-Hoc: (Punto a Punto)
Modo de conexión en una red wireless que define que nuestro equipo (PDA, ordenador portatil o de sobremesa) se conectara directamente a otro equipo, en vez de hacerlo a un Punto de Acceso.
Ad-Hoc es una forma barata de tener conexión a Internet en un segundo equipo (por ejemplo un PDA) sin necesidad de comprar un Punto de Acceso. Para este uso la configuración se dificulta ya que tenemos que configurar en el ordenador que tiene la conexión a Internet un programa enrutador o una conexión compartida.
3. ¿Qua necesito para montar una red Wi-Fi en casa?
La mejor configuración es partir de una conexión ADSL con router, aunque tambian podremos montar una red Wi-Fi en casa a partir de otras configuraciones (cable, etc.).
![[Imagen: wifi_esquema_infraestruct.gif]](http://www.zero13wireless.net/wireless/manuales/guia_wireless/wifi_esquema_infraestruct.gif)
Si ya contamos con esto, necesitaremos ademas:
Punto de Acceso Wi-Fi.
Si nuestro ordenador o portatil no incluye WiFi, necesitaremos un accesorio que nos de este tipo de conectividad.
4. Configuración del Access Point
La forma de ajustar los siguientes parametros dependera de los fabricantes, asi que hablara de ellos genaricamente.
1. Sacar el AP de su caja y conectarlo a la red elactrica con el alimentador incluido en la caja.
2. Conectar el AP al router ADSL con el cable cable de red del AP (tambian incluido en la caja).
3A. Si tenais DHCP activado en el router ADSL en principio no habra que configurar ningon parametro adicional en el AP.
Cómo se si tengo DHCP activado?
Al tenerlo activado, el router asigna automaticamente una dirección IP al equipo que se esta conectando, sin necesidad de especificar algunos datos en la configuración de red del equipo (IP, puerta enlace, etc.). Todos estos datos los proporciona el router de forma automatica.
3B. Si no tenais DHCP activado, tendrais que establecer en el AP la IP privada que tendra, la puerta de enlace (IP del router), la mascara de subred y los servidores DNS.
En todos los Puntos de Acceso se puede entrar al panel de administración a travas de un navegador web. Algunos incluyen ademas un programa de Windows para hacer esta configuración.
En cualquier caso consultar el manual del AP para información detallada.
5. Configuración de nuestro equipo
La configuración de un PDA Palm OS lo veremos en detalle en un próximo tutorial. Para conectar un ordenador portatil o de sobremesa, consulta el manual de usuario para información detallada de la configuración.
Lo mas normal es que tengais una herramienta de gestión de la conexión Wi-Fi, incluida con el accesorio, donde podais configurar los parametros necesarios, asi como ver la potencia de la señal.
Si tenais DHCP activado sólo tendrais que abrir este programa, escanear las redes disponibles, seleccionar la vuestra y conectaros a ella. La configuración se realizara automaticamente.
Si tenais DHCP desactivado tendrais que establecer manualmente la dirección IP de vuestro equipo, la puerta de enlace, la mascara de subred y los servidores DNSs. Despuas de hacer esto abrid el programa de configuración de Wi-Fi de vuestro equipo o del accesorio que hayais instalado y seguid los pasos del parrafo anterior.
6. Consideraciones y consejos sobre alcance y cobertura.
El alcance de la señal de nuestra red Wi-Fi dependera de:
La potencia del Punto de Acceso.
La potencia del accesorio o dispositivo Wi-Fi por el que nos conectamos.
Los obstaculos que la señal tenga que atravesar (muros o metal).
Cuanto mas lejos (linealmente) quieras llegar, mas alto deberas colocar el Punto de Acceso. Muchos de los actuales APs vienen preparados para poderlos colgar en la pared.
Si quieres llegar lejos, evita tambian interferencias como microondas o telafonos inalambricos.
Los rebotes en las esquinas suelen ser negativos para un buen funcionamiento, por esto intenta evitar poner las Antenas ó Puntos de Acceso en esquinas ó a poca altura.
Si la señal te llega debilitada, utiliza un amplificador de señal o si es posible, monta una nueva antena de mas potencia al AP (los Puntos de Acceso de gama baja NO lo permiten) o una antena exterior al accesorio (normalmente sólo para formatos PCMCIA o PCI).
Si quieres ver como poner una Antena Externa a tu tarjeta Pcmcia ó Usb... mira Aqui
Y si quieres crearte tu propia Antena Casera mira Aqui
Informacion original de http://www.pdaexpertos.com
Guia creada por Josa Julio Ruiz | 10-Agst-2004
![[Imagen: logo_wifi.gif]](http://www.zero13wireless.net/wireless/manuales/guia_seguridad/logo_wifi.gif)
1. Introducción
Wi-Fi (Wireless Fidelity) es una de las tecnologias de comunicación inalambrica (sin cables - wireless) mas extendidas. Tambian se conoce como WLAN o como IEEE 802.11
Los subestandares de Wi-Fi que actualmente mas se estan explotando en el ambito comercial son:
- 802.11b:
íƒÆ’í†â€™íƒÂ¢í¢â€šÂ¬í…¡· Pionero en 1999 y actualmente el mas extendido.
íƒÆ’í†â€™íƒÂ¢í¢â€šÂ¬í…¡· Opera en la banda de los 2.4 GHz.
íƒÆ’í†â€™íƒÂ¢í¢â€šÂ¬í…¡· Alcanza una velocidad maxima de 11 Mb/sg.
- 802.11g:
íƒÆ’í†â€™íƒÂ¢í¢â€šÂ¬í…¡· Estrenado en 2003.
íƒÆ’í†â€™íƒÂ¢í¢â€šÂ¬í…¡· Opera en la banda de los 2.4 GHz.
íƒÆ’í†â€™íƒÂ¢í¢â€šÂ¬í…¡· Alcanza una velocidad maxima de 54 Mb/sg.
Si quieres mas informacion sobre las normativa actuales mira Aqui
Cuando compremos nuestro hardware Wi-Fi debemos fijarnos para qua subestandar fue diseñado, porque de nada nos sirve tener un Access Point .11b (11 Mb/sg) y un accesorio Wi-Fi .11g (54 Mb/sg) ya que de todas maneras nos estaremos conectando a 11 Mb/sg.
2. Conceptos basicos:
Repasemos la terminologia que usaremos en este y otros futuros tutoriales:
Access Point: (Punto de Acceso o AP)
Es el dispositivo que hace de puente entre la red cableada y la red inalambrica. Podemos pensar que es, de alguna manera, la antena a la que nos conectaremos.
![[Imagen: wifi_pda_ap1.gif]](http://www.zero13wireless.net/wireless/manuales/guia_wireless/wifi_pda_ap1.gif)
Accesorios Wi-Fi:
Es el accesorio adicional que usaremos para incoporar el estandar 802.11 a nuestro equipo (PDA, ordenador portatil o de sobremesa), en caso de no tener Wi-Fi integrado.
Estos accesorios pueden encontrarse en formato de tarjetas PCMCIA (para portatil), PCI y USB (para ordenador de sobremesa) y esperamos que muy pronto en formato SD (Secure Digital) para nuestros PDAs Palm OS.
![[Imagen: wifi_pda_acc2.gif]](http://www.zero13wireless.net/wireless/manuales/guia_wireless/wifi_pda_acc2.gif)
Dirección IP: (IP Address)
Una dirección IP es una serie de nomeros que identifica a nuestro equipo dentro de una red.
Distinguimos entre IP poblica (ej. 80.20.140.56), cuando es la dirección que nos identifica en Internet (por ejemplo la IP de tu router ADSL en Internet) e IP privada (ej. 192.168.0.2 ), que es la dirección que identifica a un equipo dentro de una red local (LAN).
Si, por ejemplo, pensamos en una red local con un router ADSL, los PCs o equipos conectados a la red tendran sólo IP privada, mientras que el router tendra una IP poblica (su identificación en Internet) y una IP privada (su identificación en la red local).
mascara de subred: (Subnet address)
Cifra de 32 bits que especifica los bits de una dirección IP que corresponde a una red y a una subred. Normalmente sera del tipo 255.255.255.0
Puerta de enlace: (Gateway)
Es la dirección IP privada de nuestro router.
Servidores DNS: (DNS server)
Las paginas web tambian tienen su dirección IP poblica y es a travas de asta dirección como en realidad nos conectamos a ellas. Pero claro, es mas sencillo memorizar o escribir el nombre del dominio (http://www.google.es) que su dirección IP (216.239.59.104).
Para no memorizar la retahila de nomeros tenemos los servidores DNS. Un servidor DNS es un servidor en donde estan almacenadas las correlaciones entre nombres de dominio y direcciones IP.
Cada vez que cargamos una pagina web, nuestro equipo (PDA, portatil u ordenador de sobremesa) envia una petición al servidor DNS para saber la dirección IP de la pagina que queremos cargar, y es entonces cuando hace la conexión.
Probablemente estarais familiarizados con eso de "servidor DNS primario" y "servidor DNS secundario". El primario es el "principal" y el secundario es el de emergencia que usara nuestro ordenador en caso de que el primario no funcione.
WEP: (Wired Equivalent Privacy)
Es el tipo de encriptación que soporta la tecnologia Wi-Fi. Su codificación puede ir de 64 bits hasta 128 bits.
WEP esta deshabilitado por defecto.
En el caso de los Puntos de Acceso que suministra Telefonica, ya viene con el Wep activado, donde la Clave por defecto viene en una etiqueta en la parte inferior del Punto de Acceso.
SSID: (Service Set Identification)
Nombre con el que se identifica a una red Wi-Fi. Este identificador viene establecido de fabrica pero puede modificarse a travas del panel de administración del Punto de Acceso.
DHCP:
Tecnologia utilizada en redes que permite que los equipos que se conecten a una red (con DHCP activado) auto-configuren los datos dirección IP, mascara de subred, puerta de enlace y servidores DNS, de forma que no haya que introducir estos datos manualmente.
Por defecto la mayoria de los routers ADSL y los Puntos de Acceso tienen DHCP activado.
Dirección MAC: (MAC address - Media Access Control address)
Es el código onico de identificación que tienen todas las tarjetas de red. Nuestro accesorio Wi-Fi o nuestro PDA con Wi-Fi integrado, al ser un dispositivo de red, tambian tendra una dirección MAC onica.
Las direcciones MAC son onicas (ningon dispositivo de red tiene dos direcciones MAC iguales) y permanentes (ya que vienen preestablecidas de fabrica y no pueden modificarse).
Infraestructura:
Modo de conexión en una red wireless que define que nuestro equipo (PDA, portatil u ordenador de sobremesa) se conectara a un Punto de Acceso. El modo de conexión debera de especificarse en la configuración de nuestro equipo o del accesorio Wi-Fi.
Por defecto viene activado este modo.
Ad-Hoc: (Punto a Punto)
Modo de conexión en una red wireless que define que nuestro equipo (PDA, ordenador portatil o de sobremesa) se conectara directamente a otro equipo, en vez de hacerlo a un Punto de Acceso.
Ad-Hoc es una forma barata de tener conexión a Internet en un segundo equipo (por ejemplo un PDA) sin necesidad de comprar un Punto de Acceso. Para este uso la configuración se dificulta ya que tenemos que configurar en el ordenador que tiene la conexión a Internet un programa enrutador o una conexión compartida.
3. ¿Qua necesito para montar una red Wi-Fi en casa?
La mejor configuración es partir de una conexión ADSL con router, aunque tambian podremos montar una red Wi-Fi en casa a partir de otras configuraciones (cable, etc.).
![[Imagen: wifi_esquema_infraestruct.gif]](http://www.zero13wireless.net/wireless/manuales/guia_wireless/wifi_esquema_infraestruct.gif)
Si ya contamos con esto, necesitaremos ademas:
Punto de Acceso Wi-Fi.
Si nuestro ordenador o portatil no incluye WiFi, necesitaremos un accesorio que nos de este tipo de conectividad.
4. Configuración del Access Point
La forma de ajustar los siguientes parametros dependera de los fabricantes, asi que hablara de ellos genaricamente.
1. Sacar el AP de su caja y conectarlo a la red elactrica con el alimentador incluido en la caja.
2. Conectar el AP al router ADSL con el cable cable de red del AP (tambian incluido en la caja).
3A. Si tenais DHCP activado en el router ADSL en principio no habra que configurar ningon parametro adicional en el AP.
Cómo se si tengo DHCP activado?
Al tenerlo activado, el router asigna automaticamente una dirección IP al equipo que se esta conectando, sin necesidad de especificar algunos datos en la configuración de red del equipo (IP, puerta enlace, etc.). Todos estos datos los proporciona el router de forma automatica.
3B. Si no tenais DHCP activado, tendrais que establecer en el AP la IP privada que tendra, la puerta de enlace (IP del router), la mascara de subred y los servidores DNS.
En todos los Puntos de Acceso se puede entrar al panel de administración a travas de un navegador web. Algunos incluyen ademas un programa de Windows para hacer esta configuración.
En cualquier caso consultar el manual del AP para información detallada.
5. Configuración de nuestro equipo
La configuración de un PDA Palm OS lo veremos en detalle en un próximo tutorial. Para conectar un ordenador portatil o de sobremesa, consulta el manual de usuario para información detallada de la configuración.
Lo mas normal es que tengais una herramienta de gestión de la conexión Wi-Fi, incluida con el accesorio, donde podais configurar los parametros necesarios, asi como ver la potencia de la señal.
Si tenais DHCP activado sólo tendrais que abrir este programa, escanear las redes disponibles, seleccionar la vuestra y conectaros a ella. La configuración se realizara automaticamente.
Si tenais DHCP desactivado tendrais que establecer manualmente la dirección IP de vuestro equipo, la puerta de enlace, la mascara de subred y los servidores DNSs. Despuas de hacer esto abrid el programa de configuración de Wi-Fi de vuestro equipo o del accesorio que hayais instalado y seguid los pasos del parrafo anterior.
6. Consideraciones y consejos sobre alcance y cobertura.
El alcance de la señal de nuestra red Wi-Fi dependera de:
La potencia del Punto de Acceso.
La potencia del accesorio o dispositivo Wi-Fi por el que nos conectamos.
Los obstaculos que la señal tenga que atravesar (muros o metal).
Cuanto mas lejos (linealmente) quieras llegar, mas alto deberas colocar el Punto de Acceso. Muchos de los actuales APs vienen preparados para poderlos colgar en la pared.
Si quieres llegar lejos, evita tambian interferencias como microondas o telafonos inalambricos.
Los rebotes en las esquinas suelen ser negativos para un buen funcionamiento, por esto intenta evitar poner las Antenas ó Puntos de Acceso en esquinas ó a poca altura.
Si la señal te llega debilitada, utiliza un amplificador de señal o si es posible, monta una nueva antena de mas potencia al AP (los Puntos de Acceso de gama baja NO lo permiten) o una antena exterior al accesorio (normalmente sólo para formatos PCMCIA o PCI).
Si quieres ver como poner una Antena Externa a tu tarjeta Pcmcia ó Usb... mira Aqui
Y si quieres crearte tu propia Antena Casera mira Aqui